Últimas Noticias...

50º Aniversario…Lucha Armada en el Sahara Occidental.

Por: Franklin Ledezma Candanedo*

Desde su fundación el 10 de mayo de 1973, el Frente POLISARIO (abreviación del Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro en árabe), se convirtió en la vanguardia, guía y   bastión político e ideológico del pueblo saharaui. Su supremo objetivo, alcanzar la independencia del Sahara Occidental. Su fundador fue El Uali Mustafá Sayed y Brahim Gali, actual Secretario general.

Diez días después de su fundación, el POLISARIO comenzó la guerra en un momento en que el fervor revolucionario aumentaba y el rechazo al colonialismo se acrecentaba, canalizando las ansias de libertad de un pueblo.

Cabe destacar que precipitó este interminable conflicto armado las manifestaciones independentistas, las incursiones de la guerrilla saharaui y el anuncio de la ilegal invasión del desfasado y genocida reino marroquí.

Esta gran guerra de los saharauis por la libertad, que comenzó en 1973, en una pequeña localidad saharaui, no ha acabado y prosigue en varios frentes. Lo que empezó con un puñado de hombres, 8 fusiles antiguos y cinco camellos, lo continúa hoy y lo consolida el brazo armado del Frente POLISARIO.

El Uali Mustafá Sayed dejó claro que, en esta batalla por la independencia, los saharauis debían sacrificarlo todo, por lo que declaró enfáticamente: “Si quieres tu derecho es preciso que estés dispuesto a derramar tu sangre, es preciso que sacrifiques todo por una sola cosa: tu dignidad”.

El 10 y 20 de mayo de 1973, fueron la base de la Revolución Saharaui. Tales hechos trascendentales en la historia nacional accionaron un proceso revolucionario que durante medio siglo prosperó y no se detendrá hasta la victoria final.

Vocero oficial declaró a medios de prensa alternativos internacionales, que “El pueblo saharaui puede sentirse orgulloso de los   éxitos diplomáticos y las victorias logradas durante estos 50 años de lucha, empezando por la unidad nacional, madre de todas las victorias, la consolidación de las instituciones del Estado saharaui. Este medio siglo ha consolidado al Frente Polisario como representante único y legítimo del pueblo saharaui, consagró a nuestro Estado como miembro con pleno derecho dentro de la UA. La independencia de la RASD fue además reconocida por más de 80 países”.

Señaló, además, que la sentencia del 21 de diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que establecía que Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios “distintos y separados”, la decisión del Tribunal Supremo sudafricano del 23 de febrero que fue un reconocimiento internacional de que las riquezas del pueblo saharaui están siendo expoliadas por Marruecos”.

Resaltó la reciente decisión del  Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictaminó  que «el territorio del Sáhara Occidental no forma parte del territorio del reino de Marruecos» y por tanto queda fuera  del alcance de los acuerdos de asociación de Marruecos con la UE, lo que ha  demostrado  de manera contundente  que la presencia marroquí en el Sahara occidental es ilegal y que no tuvo ni puede tener efectos jurídicos o políticos que mermen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, son a gran escala, las recientes victorias alcanzadas por la RASD y el Frente POLISARIO.

Indicó que “la Revolución Gloriosa del 20 de mayo cristalizó las ansias de libertad de un pueblo y lo guió en su lucha contra los invasores”. Y puntualizó: “En estos últimos años, los saharauis con dignidad y con valentía han cumplido y han esperado, es más, siguen esperando por una solución pacífica.  Si la comunidad internacional sigue amnésica y no tome cartas en el asunto, el Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) con una moral muy alta, está listo y dispuesto a hacer frente a todas las eventualidades”. Advirtió que “el pueblo saharaui es un pueblo noble y pacífico, sabe disfrutar de la paz, sabe hacer la guerra cuando es necesaria”.

Finalmente, el Presidente de la República lo dijo muy claro: “Somos un pueblo pacífico que esperó 30 años por una solución pacífica del conflicto” pero frente a “las dilaciones marroquíes y el hecho de que el Consejo de Seguridad (de la ONU) no asuma sus responsabilidades, nos ha obligado a reflexionar sobre diferentes medios para recuperar nuestros derechos”.

*Periodista y Escritor.

1 Hay un solo Like:(

Califica el Post...

User Rating: 5 ( 1 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

¿Hasta cuándo el abuso de USA?

Victoriano Rodríguez Santos   Todo parece indicar que el presidente de los Estados Unidos pretende …

Deja una respuesta