Comunicado en conmemoración de los 33 años de la Invasión de EE.UU a Panamá 1989-2022
La declaración de la fecha como duelo nacional oficial, fue el producto acumulado de la lucha por más de tres décadas, por los sectores patriotas y sociales de nuestro pueblo, que siempre levantaron en alto la consigna de no olvidar lo sucedido.
La sangrienta invasión de Estados Unidos a Panamá constituyó una vulneración total del orden jurídico público internacional y una violación masiva, criminal y genocida, de los derechos humanos del pueblo panameño.
En los momentos finales de la Guerra Fría, Estados Unidos decidió atacar inmisericordemente a Panamá para afianzar su dominio como potencia sobre nuestro país y al mismo tiempo, utilizar la invasión como un mensaje de violencia extrema y dominación para América Latina y las naciones del orbe. Con la ilegal invasión a Panamá, comenzó la era del intervencionismo unipolar de post guerra fría de Estados Unidos en el mundo.
La invasión de Estados Unidos a Panamá trajo como resultado catastrófico, la muerte de un número no determinado de panameños, que asciende a varios cientos y posiblemente miles, además de los irrecuperables daños materiales que produjo en términos de pérdida de puestos de trabajo e infraestructura a consecuencia de la destrucción provocada por el bombardeo de Estados Unidos, en plena época de fiestas de fin de año y a pocos días de la navidad de 1989, precisamente cuando nuestro pueblo se disponía a celebrar junto a sus familias.
Desde la Defensoría de los Universitarios nos hacemos eco de la legítima lucha por el duelo nacional y la difusión de la conciencia en torno a la verdad, razones de peso por las que en adelante, constituye una tarea inexorable exigir a los Estados Unidos la indemnización de las familias de las muertos, desaparecidos y heridos. Igualmente, reiteramos nuestro compromiso, como Universitarios, de seguir fortaleciendo la memoria histórica de este evento traumático de nuestra historia reciente, como fórmula de darle la paz y justicia negada por décadas a miles de conciudadanos, cumpliendo civilmente en favor de las víctimas de la invasión.
Sea toda nuestra solidaridad para con los sobrevivientes y familiares de los panameños y panameñas caídos, vidas que fueron
cegadas a manos de la soldadesca norteamericana.
Ni olvido ni perdón, exigimos justicia!!
Prof. Gilberto Marulanda
Defensor de los Universitarios
Dado en la ciudad universitaria Octavio Méndez Pereira, a los 20 días del mes de diciembre de 2022.
1 Hay un solo Like:(