Últimas Noticias...

Las Mentiras Son Como Un Meteorito. Son Fugaces Y Siempre Chocan Con La Realidad.              

Por Ramiro Guerra M.         

Abogado, escritor y cientista político.  

 

No niego, mi posición por el retorno del modelo Solidario-universal, en lo que se refiere al programa de INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE.

Es el que le conviene a los trabajadores y al país.  En este envío, insisto en desmentir a los representantes del empresariado del país, que señalan que, los fondos que tiene el actual sistema mixto- individual, que ascienden a cientos de millones, son intocables y no se pueden transferir totalmente, al modelo solidario, en el evento de se eleve como único.

Veamos: la ley 51 de 2005, señala taxativamente de donde provienen los fondos de la caja de seguro social. Una de las fuentes, la constituye las cuotas que aportan los trabajadores y empleadores. Esos dineros cuando entran al patrimonio del seguro social, dejan de ser fondos privados. Pasan a ser de la caja de seguro que, según la ley, asegura su uso y destino.

La caja del seguro social, es una organización colectiva en su usos y fines.

En consecuencia, señalar que, esos fondos tienen carácter de propiedad privada, no tiene lógica. Eso depende de la ley y es esta, que definirá su uso y distribución, teniendo como base o brújula, el bienestar solidario y colectivo.

Desde las perspectivas anteriores, una de las reformas que se debe impulsar, es que esos más de 700 millones que tiene el actual sistema mixto individual, se transfieran a los fondos del programa del IVM, una vez que se legisle que regirá lo solidario como único.

Lo anterior sumado a otras fuentes de financiamiento, entre ellos, los aportes reales que tiene que realizar el gobierno, el aumento de la cuotas que aportan el sector empleador; también todo lo que el estado recupere por la evasión fiscal; lo mismo que un impuesto de la seguridad social, al capital privado y las actuales concesiones al capital extranjero, como los puertos, energía eléctrica. Etc…

Lo he escrito, el problema de volver al sistema solidario, es más un dilema de corte político e ideológico. El solidarismo es rechazado por los modelos neoliberales porque priorizan el individualismo en contra de lo colectivo y solidario.

Soy del criterio, que la postura empresarial, es mas de negocio, que de interés de los trabajadores.

16 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.03 ( 10 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

China está definiendo los estándares tecnológicos del futuro sin la participación de EE. UU

Los grandes negociadores saben que lo que consigue resultados duraderos es la confianza, no el …

Deja una respuesta