Últimas Noticias...

CINCO MENTIRAS NO PIADOSAS SOBRE LA REFORMA A LA C.S.S, PROPUESTA POR EL GOBIERNO EMPRESARIAL.

Especial para El Periódico

Por considerarlo de la mayor importancia, ponemos a disposición de nuestros lectores, un extraordinario trabajo científico que desmitifica y alumbra con luz potente, los razonamientos que ha traído el gobierno y los sectores económicos financieros que, quieren echarle el diente a los vastos recursos de los asegurados de la CSS. Este trabajo expone las mentiras o falacias, que vienen siendo un razonamiento que parece válido, pero en realidad es engañoso erróneo porque no respeta las reglas de la lógica. Las falacias pueden ser formales o informales, y se pueden clasificar también en deductivas o inductivas. Los invitamos pues a que lean y estudien este esfuerzo científico técnico desarrollado por un catedrático universitario de nuestro país y con la certeza de que no hay nada oculto que no haya de salir a la luz.

 

Autor: Israel Gordón Canto

Actuario y Economista.

Catedrático Titular de la Universidad de Panamá.

 

CINCO FALACIAS  EN LA PROPUESTA OFICIAL
PARA REFORMAR  A LA CSS
1 –   Primera Falacia: “Las causas de la crisis: el proceso 
demográfico y la  expectativa de vida”.
2 –   Segunda Falacia: “La reforma del 2005 garantizó la
 sostenibilidad financiera por 10 años”.
3 –   Tercera Falacia: “La tendencia de los regímenes de 
pensiones es hacia La Privatización”.
4 –   Cuarta Falacia: “Las Privatizaciones de las pensiones es
mejor que los sistemas solidarios y han sido exitosas”. 
5 –  Quinta Falacia: La Información financiera y contable es 
confiable para realizar cálculos y proyecciones. 

 

Introducción.

Desde septiembre del presente 2024, la actual administración presidencial Mulino Quintero dio marcha al evento que ha denominado “conversaciones para lograr una solución duradera a la crisis de la CSS”. Se dijo que se trataba de conversaciones con finalidades pragmáticas, de explorar y encontrar: “los posibles entendimientos comunes que sean viables para condiciones de sostenibilidad amplia y a futuro”.

No obstante, en la propuesta gubernamental se han vertido una lista de planteamientos que no reúnen objetividad y evidencias metodológicas e históricas; mismos que son muy importante dilucidar para que se puedan construirse condiciones de discusiones valederas y útiles, hoy y a futuro. Veremos cinco aspectos, que consideramos muy importantes.

Antecedentes.

Lo primero que hay que indicar es que el derecho a la Seguridad Social está consagrado en la mayoría de los países a través de la constitución. En el caso de Panamá en el Artículo 109. También se establece ese derecho a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art 22 y 25) y en varios Convenios Establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La CSS, es una entidad del Estado de carácter público, obligatorio y no privatizable, (Art 3 de la Ley 51), su régimen de contribución que tienen como por objetivo garantizar a los asegurados el derecho a la seguridad de sus medios económicos de subsistencia frente a eventos biológicos como la vejez, invalidez, enfermedades, maternidad, accidentes y enfermedades profesionales y protegerlos contra eventos sociales como la viudez, orfandad, etcétera.

La CSS estas basadas en principios, entre otros, Solidaridad, Universalidad, equidad, Integralidad y Subsidiaridad. El Estado como garante general de la protección social, debe asegurar la sostenibilidad financiera, fiscal y económica del sistema nacional de pensiones, teniendo en cuenta la justicia y equidad social.

 

1 — PRIMERA FALACIA. “LAS CAUSAS DE LA CRISIS: EL PROCESO DEMOGRÁFICO Y LA EXPECTATIVA. DE VIDA”.

 

La transición demográfica es un proceso complejo en donde la mortalidad y fecundidad se modifica en diferentes cuatro fases, a saber: a saber: a) transición incipiente; b) transición moderada; c) transición plena; y d) transición avanzada. A cada una de estas fases le corresponden distintos niveles de natalidad y mortalidad, al igual que distintos porcentajes de crecimiento natural de la población.

  1. A) EL INCREMENTO DE LA EXPECTATIVA DE VIDA.

Los cambios demográficos son parte de la dinámica poblacional. En Panamá en las últimas décadas,  los cambios registrados evidencian que estamos saliendo de la tercera etapa, la de transición plena.  Por tanto, no es correcto absolutizar el enfoque que el cambio demográfico en curso y que el aumento de la expectativa de vida son la causa de la crisis de la salud y la seguridad social, y en específico del sistema de jubilación y pensiones. La crisis de la propia CSS y de su sistema de pensiones es estructural profundamente, y no se debe exclusivamente a los aludidos cambios demográficos.

No es correcto basarse en el incremento de la expectativa de vida, para justificar un incremento de 3 años en la edad de retiro. Esta variación no es homogénea y la expectativa de vida realmente se comporta de acuerdo a varias condiciones: a) los tipos de inserción que se de en el mercado laboral; las características de las distintas regiones geográficas; y c) las condiciones según los grupos sociales por sexo y edad.

 

  1. B) OTRAS CONDICIONES CON INCIDENCIAS DECISORIAS

Entre todas las condiciones con características de incidencias decisorias están:

  1. a) El Problema Estructural Del Modelo Económico Imperante.

Es un problema estructural del modelo económico imperante en nuestro país,

que se caracteriza por reproducir altos niveles de pobreza – 834,110 panameños viven en pobreza (tasa 20.2% en 2024 y un 9 % en pobreza extrema, 40% en áreas urbanas y 60 % en área rural)- Un 9% de desempleo, un 11.4% de la PEA de trabajadores       tiempo parcial y sub-ocupados e informalidad (47% al 2023)- la mala distribución de las riquezas, en donde un grupo reducido de personas con más recursos monetarios concentran cerca del 83% del ingreso y el resto el 17% del ingreso se divide entre los más pobres.  Es pésima distribución del ingreso reproduce altos niveles de pobreza.

  • La mala distribución del ingreso repercute con bajos salarios para los trabajadores insertados en el mercado formal de la economía. (Un tercio de la población reciben salarios inferiores a B/ 600 mensuales.).  Estos trabajadores no solo están por debajo del monto de la canasta básica, sino que además no podrán aportar nada su cuenta individual.
  • Y estos ultimo conduce a que al pensionarse reciban un monto de pensión mensual bajo (el 62% de los pensionados reciben una pensión inferior a los B/600.00).  Es decir, que históricamente el patrón de crecimiento económico se basa en el sector terciario de la economía, el cual es altamente concentrador de ingresos y excluyente en la solución de las necesidades de la población.
  1. b) EL ABUSO SISTEMÁTICO QUE HA VENIDO SUFRIENDO LA CSS por parte de los gobiernos de turno

El abuso sistemático que ha venido sufriendo la CSS por parte de gobiernos de turnos.

  • La Morosidad: B/. 248. Millones en 2019.
  • Desfalcos: Colectivo de vivienda, B/70.0 millones. Posible pérdida SIPE B/ 300 millones.
  • Abuso del Banco Nacional de Panamá en cuanto a la tasa de interés, que reconoce a las inversiones que hace la CSS en dicho banco.
  • La evasión de pago de la tasa de contribución obrero/patronal. En el 2019 la evasión de cuotas afecto a 227,671 asalariados.
  • Corrupción Fiscal de cuentas: 4.0% del PIB.

Según la DGI en el año 2019 la evasión fiscal alcanzo el 10 % de PIB. (6,698.8 millones); de llevarlo al año 2030 al mismo nivel de evasión, estaríamos hablando de 67,431.2 millones.

 

  1. C) LA LEY N°51 DE 2005 Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES.

El advenimiento de la Ley N°51 de 26 de diciembre de 2005, con la cual se inician las reformas estructurales de las pensiones en nuestro país. Esta establece una nueva estructura del riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte basado en dos subsistemas que cohabitan paralelamente:   Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido, (SEBD) y el Subsistema Mixto, (SM).

  1. Ley N°51 De 2005 Y Las Consecuencias.

SEBD constituye el sistema anterior a la reforma, es solidario entre los trabajadores que participan en él. Se dejo para aquellos trabajadores que al 1 de enero de 2006 tenían más de 35 años y obligatorio para aquellos con 35 años que no optaron por participar en el SM en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2007.    Quedaron incluidos en el SM Empleados 35 años entre el 1/1/2006 y 31/12/2007 y que optaron por participar en el Subsistema Mixto, los trabajadores Independientes Contribuyentes de 35 años o menos al 1/1/07 (Sólo al componente de ahorro) y los nuevos afiliados al Régimen a partir del 1/1/2008.

Es decir, que el SEBD tiene como particularidad que no ingresan nuevos cotizantes activos, únicamente contempla reintegros de personas que habiendo sido parte de dicho subsistema dejan de cotizar al mismo y posteriormente se insertan nuevamente al mercado laboral formal. Esto último significa que la relación asegurados cotizantes activos por pensionados del SEBD se está deteriorando a través del tiempo, lo cual se traduce en pocas palabras para el SEBD en una disminución de ingresos por concepto de cuotas obrero patronal, aumento de gastos por concepto de pago de pensiones y déficit de caja ascendente hasta culminar con la descapitalización de las reservas.  En el año 2060 deja de existir el sistema solidario SEBD. Nada nuevo, considerando que así lo estableció la Ley N°51 en su paquete de reformas.

Los nuevos asegurados cotizantes activos por ley se incorporan al SM; este subsistema tiene dos componentes: Beneficio Definido, (CBD) y el de Ahorro Personal, (CAP). El CBD opera con parámetros similares al SEBD, es decir está basado en principios solidarios hasta un tope máximo de B/. 500, mientras que aquellos con montos salariales mensuales superior a los B/. 500 pasan a adquirir una cuenta individual, en donde en función de su ahorro y los intereses que genera la capitalización de sus recursos puede recibir al alcanzar la edad de retiro una renta vitalicia o programada hasta que se le agote sus recursos. De tal forma que se puede indicar que como cualquier otro régimen privado de pensiones el CAP del SM está basado en la Capitalización Plena Individual (CPI), sin embargo, guarda una diferencia con respecto a estos últimos ya que es administrado por la propia C.S.S.

Ambos componentes del SM constituyen un diseño nuevo por lo tanto tienen la característica que poseen superávit de efectivo y un monto ascendente de reservas; sin embargo, en el caso del esquema del CBD eso no significa que exista equilibrio financiero, a medida que los afiliados al CBD del SM se vayan pensionando se tendrá que recurrir a sus reservas.

Otras de las características en común de ambos componentes es que otorgaran bajos montos de pensiones mensuales, esto último se debe a que la estructura salarial en nuestro pais se caracteriza por poseer bajos salarios, reflejo de la mala distribución de la riqueza que existe en nuestro país.

 

  1. Las Reformas Paramétricas De La Ley 51 De 2005.

A través de la Ley N°51 de 2005 se realizaron simultáneamente reformas paramétricas.

Por El Lado De Los Ingresos se aumento gradual De Las Cotizaciones en 2008, 2011 y 2013. (La tasa de contribución para financiar el riesgo de IVM pasa de 11.0%, 12.5%  a 13.5% de los salarios sujetos a cotización, respectivamente), se amplía la base contributiva (incluye como salarios las dietas, gastos de representación,  primas de producción, vacaciones ,aguinaldos, entre otros),  establece el Fideicomiso de IVM para la sostenibilidad del régimen  SEBD, (El Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas deposito en un fideicomiso  B/.75.0 Millones cada año en el periodo 2007-2009, B/. 100.0 millones cada año en el periodo 2010-2012 y actualmente deposita B/. 140.0 millones cada año en el periodo comprendido de 2013 al 2060, siendo el fiduciario el Banco Nacional de Panamá), diversifica las alternativas de inversión, y se adiciona nuevos criterios de inversiones de los fondos de la institución se establecen límites para cada tipo de inversión.

Por El Lado De Los Egresos se   modifica las cuotas de referencia para optar por una pensión, (180 hasta el 31 /12/2007,  216 hasta el 31/12/2012,  240 a partir del 1/1/2013), establece el cálculo del salario base mensual en función de los 10 mejores años de cotización, se introduce el otorgamiento de las pensiones de invalidez en función de la edad y número de cuotas,

La Fórmula De Cálculo De La Pensión

De igual manera se observa que la fórmula de cálculo de la pensión varió de acuerdo al número de cuota y el salario promedio de los diez mejores años. Además, contradictoriamente, a pesar de una situación delicada del riesgo de IVM la Ley N.º 51 otorga nuevas prestaciones, (vejez anticipada 55 años las mujeres y 60 los hombres, vejez proporcional y vejes anticipada proporcional), se establece que a partir de enero de 2010 y cada 5 años las pensiones serán aumentadas de B/.10.00 mensuales y se modifica los montos de pensión mínima y máxima, estableciendo el monto mensual de B/. 1,500.00 sin requisitos e introduce montos de B/. 2,000.00 y B/. 2,500.00 mensuales con requisito mínimo cuota de 25 y 30 años respectivamente y salario promedio de 15 y 20 años, respectivamente.

La fragmentación del régimen de pensiones no freno el denominado déficit operacional en los años en que se contaba con información confiable (2005.2012), sino que lo acentuó al excluir los nuevos cotizantes activos en el SEBD, así vemos que este subsistema presenta saldo operacional negativo, el cual fue cubierto por la transferencia de recurso del fideicomiso de IVM. (Desembolso por B/. 315.6 millones del 2008-2011, posteriormente en el año 2015 se da un nuevo desembolso por un monto de B/. 26.8 millones) .

 

2 — SEGUNDA FALACIA: LA REFORMA DEL 2005 GARANTIZA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA POR 10 AÑOS.

Es planteamiento es falso. Una comparación de las estimaciones de ingresos, egreso y reservas del informe que impulso las reformas de 2005 y lo realmente ejecutado en el periodo 2005-2012 indica que en los tres casos existe una brecha de subestimación de los cálculos realizadas en la víspera de la reforma y lo ejecutado según los estados financieros 2006-2012. (cuadro).

En el caso de los ingresos, estas marcadas diferenciación tienen su posible explicación en el hecho de no haberse considerado al momento de la reforma el crecimiento económico que se escenifico en el país en dicho periodo. Esto condujo a sesgar los resultados de sus proyecciones. Y en el caso de los egresos parece que está asociado a las hipótesis de crecimiento de pensionados, bases biométricas y del monto de la pensión. En ambos casos existen una subestimación, esto a su vez afecta el déficit de caja y los niveles de la reserva.

Sobre el particular en el año 2015 el FMI en el documento titulado Opciones para el Sistema de pensiones para mejorar la sostenibilidad y el capital, elaborado por Csaba Feher y Cristoph Freudenberg, indico en la página 9 ¨Desde una perspectiva de las finanzas públicas, la reforma no modificó significativamente la sostenibilidad del sistema de pensiones»

Algo parecido plantea la OIT en el documento titulado “Valuación Actuarial del sistema panameño de pensiones” de diciembre de 2019, en donde en su introducción pág. 3 indica que:

En el marco de la reforma de pensiones del 2005, se torna critico determinar, por un lado, en qué medida el diseño de adoptado responde a criterios de sostenibilidad financiera y económica en el corto, mediano y largo plazo, y por otra parte, evaluar en qué medida el sistema, en su conjunto, es capaz de cumplir con su misión de brindar una protección adecuada y suficiente a las actuales y futuras generaciones de panameños y panameñas”.

 

3 TERCERA FALACIA: “LA TENDENCIA DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES ES HACIA LA PRIVATIZACIÓN”.

 

Este planteamiento es falso. La ola de privatizaciones de las pensiones se da entre 1981 – 2000 fue una excursión del capital financiero al primer pilar de las pensiones públicas con el auspicio de FMI y BM.  Sin embargo, Sobre el particular en el documento de trabajo N~ 63 de la OIT en el documento titulado “La reversión de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa oriental y AL (2000-2018)”, se señala que:

Entre 1981 – 2014, de 30 países que habían privatizado total o parcialmente sus sistemas de pensiones públicas obligatorias habían retornado a los sistemas sociales solidarios. Este éxodo fue así:  (14 en A.L. , 14 Europa Oriental y 2 en África) . En 2018 dieciocho países (18) habían revertido las privatizaciones.  Rep. Bolivariana de Venezuela (2000), Ecuador (2002) Nicaragua (2005), Argentina (2008), Estado Plurinacional de Bolivia ( 2009). En Europa: Eslovaquia (2008), Estonia, Letonia y Lituania (2009) Hungría (2010), Croacia y Macedonia (2011), Polonia (2011) federación Rusia (2012) Kazajstán (2013), Republica Checa (2016) y Rumania (2017).

Es decir. que el 60% retornaron a la seguridad social solidaria. ¿La pregunta es porque se ha escenificado ese éxodo? Tiene respuestas obvias.

 

4 — CUARTA FALACIA: “LAS PRIVATIZACIONES DE LAS PENSIONES ES MEJOR QUE LOS SISTEMAS SOLIDARIOS Y HAN SIDO EXITOSAS”

Es falso este planteamiento. El fracaso de los sistemas privados de pensiones se da en la acumulación de impactos negativos sociales y económicos que generaron, entre ellos, así vemos que la OIT indica lo siguiente:

  1. Las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron.
  2. Los niveles de monto de las pensiones se deterioraron,
  3. Agravaron las desigualdades de género e ingresos,
  4. El riesgo asociado a las fluctuaciones en los mercados financieros se trasladó a los individuos,
  5. Los cotos administrativos se incrementaron, lo que genero menos niveles de monto de pensiones,
  6. Elevados costos fiscales de transición,
  7. Debilitó la gobernanza, por la escasa regulaciones y fiscalización de los fondos de pensiones.
  8. Las privatizaciones de las pensiones tuvieron efectos limitados en el mercado de capitales y en el crecimiento en la mayoría de los paises en donde se dio la privatización.
  9. Uno de los objetivos principales de privatizar las pensiones fue movilizar el ahorro de las personas para estimular el mercado de capital y el ahorro Nacional. Eso no se logró.

 

5 — QUINTA FALACIA. LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE ES CONFIABLE.

 

Obviamente, nos referimos a las tecnologías e informaciones disponibles.

Este Planteamiento Es falso. A partir del último semestre de 2012, se implementaron los nuevos sistemas informáticos (Sistema de prestaciones Económicas -SIPE- y el Sistema Administrativo y Financiero –SAFIRO-) en la C.S.S. Estos sistemas iniciaron el proceso de distorsión de la información contable de los informes financieros de la C.S.S. tanto en el Estado de Resultados, Balance General y Estado de Cambio de Riesgos los cuales han afectado los ingresos, egresos, salarios básicos sujeto a cotización, la base de datos de los asegurados cotizantes activos y por ende el monto de las reservas contables.

A primera vista todo pareciera indicar que el año 2023 a la CSS le fue mejor financieramente que en el año anterior, con incremento de los ingresos de un 5.3% contra un 2.9% de los costos y un incremento por conceptos de otros ingresos de 36.7%, sin embargo, al entrar al detalle se observa que en dicho informe persiste los mismos problemas que desde el 2012 se vienen presentando como consecuencia de la implementación de las aplicaciones informáticas SIPE Y SAFIRO.

Así vemos en el siguiente cuadro que el total de activos no es igual o similar a la reserva total del fondo.  Para el 2023 asciende a B/. 14, 423.7 millones sin embargo el total de fondo legal es de B/.10,135.7 millones, esto se debe al hecho de la utilización de los 2 sistemas informáticos arriba indicados.

El Balance General por riesgo refleja Cuantiosas sumas de Saldos por Débitos y Créditos por distribuir. En los primeros del caso B/.2,862.3 millones y en el segundo de los casos por el orden B/.2,860.47 millones estas cifras de distribuyen por tipo de riesgos, ejemplo en activos B/ 103.8 millones, B/159.3 millones, B/. 2,005.8 millones y B/.593.4 millones corresponden a Administración, Enfermedad y maternidad IVM y Riesgos profesionales, respectivamente; en cambio, en el pasivo por concepto de Créditos por distribuir B/.489,7 millones corresponden a administración, B/. 563.3 millones Enfermedad y maternidad y B/. 1,807.4 a IVM.

El Estado de Cambio de Riesgos que refleja el saldo de los riesgos al 31 de diciembre poseen una alta probabilidad de ser afectado por los ajustes de saldos de débitos y créditos a distribuir que se dan en el Balance General por Riesgo ya la diferencia del total de activos con respecto al total de pasivo da como resultado el total de los fondos legales.  Lo más extraño es que estos saldos por distribuir son previamente eliminados de los activos y pasivos.

En el caso del Balance general por reserva del Subsistema Mixto no se presenta la reserva del Componente de Ahorro. Toda la reserva se carga al Componente de Beneficio Definido.

Se observa que el SAFIRO continúa careciendo de un módulo de contabilidad independiente para cada riesgo, lo que impide validar la información, ddispersión de la facturación mensual, la estructura de la data no permite conocer los conceptos de pago, y dificulta la generación de informes, es decir que SAFIRO jamás ha habilitado una cuenta de transferencia de fondos entre riesgos.

Las recaudaciones producto de los cobros, tal y como se indica en la página 11 del Estado Financiero” se depositan en su totalidad en la Cuenta General No.1 que se muestra en el Riesgo de Administración… y el sistema de cobro que mantiene la institución a través de las agencias de cobro que mantiene las Institución a través de las agencias de recaudación, no llevan el control de la recaudación, identificada y distribuida a los riesgos y componentes correspondientes”.

Esto quizás afecta la base de datos de la cuenta individual al corregir las planillas o incorporar un nuevo trabajador y por otra parte quizás genere una afectación   los salarios en la base de datos de asegurados, de igual forma el informe objeto de estudio en la página 38 señala que “los módulos de compras, logística y activos fijo, implementados en el sistema SAFIRO no mantiene un funcionamiento consonó con los requerimientos que a nivel contable requiere la institución”.

Por el lado del SIPE solo se procesa las recaudaciones mensuales, no obstante, el sistema solo dispersa los conceptos de impuestos sobre la renta, seguro educativo, cuotas de seguro social y los riesgos profesionales mas no así el riesgo de IVM por subsistemas y componentes, ni mucho menos por el riesgo de Enfermedad y maternidad. (véase la página 20). Lo expuesto significa que existe problemas de cuenta de caja y banco. Los ingresos se registran en una sola cuenta, y los egresos se distribuyen automáticamente y los sistemas tiene limitantes en realizar los registros de ajustes a la cuenta de periodos anteriores, en procesar información del Sistema Mixto.

Por otra parte, hay que mencionar que antes de la implementación de ambas plataformas tecnológicas no existía la figura de cobros por aplicar en concepto de Planilla Preelaborada de cuotas empleado- empleador sin embargo se observa en la página 45 como esta cifra ha ido evolucionando en el periodo 2012-2023. Para el 2023 asciende a B/85.5 millones (en la página 44 erróneamente se indica B/.81.5 millones), estas son cifras que no cuentan con la dispersión de los conceptos cobrados como parte de la planilla de declaración de cuotas obrero patronal.

En síntesis, aún persiste problemas para la ubicación de los gastos por nivel de riesgos, subsistemas y componentes, se mantienen cuantiosas cifras de saldo de débitos y créditos por distribuir que no se saben a qué programa pertenece, alta probabilidad de inconsistencia en el movimiento de la reserva y problemas de distribución de ingresos entre riesgos.

Por otra parte la OIT el 27 de julio de 2021 señaló en la Estrella de Panamá que los informes financieros de la CSS son inconsistentes.

Bajo este panorama, es una falta de responsabilidad hablar de proyecciones, corridas, escenarios, reformas paramétricas (aumento de edad, incremento de porcentaje de cotización, aumentar el período de años para calcular el salario promedio de base de cálculo de la pensión, disminución de la tasa de sustitución, etc.) y de reformas estructurales como de privatizar lo que resta del régimen de pensión solidario (Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido SEBD) a través de los  tres pilares que propone el sector empresarial toda vez que tres de los principales insumos de las proyecciones se encuentran con severas inconsistencias, estas son:

  1. a) los informes financieros que reflejan los ingresos, gastos y reservas por tipo de riesgo.
  2. b) la base de datos de los asegurados cotizantes activos.
  3. c) y las bases biométricas -probabilidades- que se generan a partir de históricos del otorgamiento de prestaciones y de la base de datos de los asegurados cotizantes activos.

Y de darse estas reformas paramétricas y estructurales quienes se verán afectado en mayor dimensión son los nuevos asegurados cotizantes activos del SM y los actuales cotizantes activos del SEBD , quienes verán reducidas sus futuros monto de pensiones al modificarse el periodo de año para el cálculo de su salario promedio, al aumentarse el número de cuotas requeridas para el cálculo de su pensión,  al disminuirse su tiempo de usufruto de gozo de pensión a aumentarse la edad de retiro y entrar en el umbral de las cuentas individuales que se caracterizan por otorgar montos de pensiones excesivamente bajos.

 

11 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.19 ( 13 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

El arrabal santanero (Quinta parte)

Por Miguel Montiel Guevara Con la venia del público lector presento mi último libro: De …

Deja una respuesta