Últimas Noticias...

Sobre los millones que aporta el Canal al Estado panameño

Por: Gonzalo Delgado Quintero

 

A partir de 2020, en plena pandemia de Covid-19, se transfirieron 230 millones de dólares en programas de ayuda social como 120 a los 65, Ángel Guardián y el bono alimenticio (Senapan). En el 2021, cuando se intensificó aún más el Covid, se dieron bonos mensuales a los panameños desempleados a través del denominado programa Panamá Solidario.

No sé si con fondos provenientes del Canal, pero sino de dónde, el gobierno de entonces, también por el Covid, le dio a la empresa privada miles de millones. Esa aportación de más de 2,000 millones, fue en ese mismo año de 2021 para supuestamente, crear unos 210 mil empleos. ¿Cómo quedó, al final, todo eso?, creo que, en nada, y eso provoca otras interrogantes ¿Qué se hizo todo ese dinero?, ¿Quién es responsable?, ¿Se está devolviendo al Estado?, siendo que ese dinero es de todos los panameños.

Volvamos al punto, porque con el Canal en nuestras manos, el país enfrentó el más importante reto de su historia sobre la vía acuática. Ello llevó a las debidas adecuaciones para incorporar por completo los recursos que generaba a la economía nacional. Panamá, ha venido cumpliendo de manera óptima con los retos más difíciles, sobre todo, en el hecho de administrar de manera eficiente la vía.

Es necesario agregar, que con gran atino futurista se llevó a cabo la construcción de esa mega obra de ampliación, logrando aumentar su capacidad de acuerdo a las exigencias del mundo naviero y mayor aun, dar sostenibilidad a los aportes que esta gran obra le da al Tesoro Nacional, bajo el criterio de mantener la competitividad, el valor no superado de esta ruta marítima, además de sostener la productividad con calidad y eficiencia en cada una de las actividades que le corresponde atender al Canal de Panamá.

Es por ello que el pueblo panameño permitió que se incorporara el Título XIV de la Constitución Política de la República de Panamá que establece, entre otros importantes aspectos, que la Autoridad del Canal tiene que ser una entidad rentable y estipula el pago anual obligado de las ganancias obtenidas al Tesoro Nacional.

Que, si el panameño siente recibir parte de ese beneficio, creo que una inmensa mayoría diría que no; ¿pero es esto realmente cierto? Una cosa es sentir y decir; en tanto, lo otro es ignorar lo que está sucediendo realmente. Cierto es que en el Canal existe una cofradía, un grupo de privilegiados, una cuasi mafia que ahora se siente soleada y, por tanto, hace campañas e incluso apelan a un patriotismo, que, viniendo de ellos, nadie les cree; pero eso lo debemos de arreglar los panameños.

Quienes tienen la edad suficiente, saben que con los gringos resultaba peor. Les valía un bledo los panameños, pisoteaban nuestra dignidad y nunca respetaron nuestra soberanía.

Y, por otro lado, si se quiere ver desde el punto de vista económico, el Canal de Panamá en 25 años, bajo el control total de nuestro país, ha aportado unos 28,232 mil millones a la Hacienda Pública.

Tan solo el año pasado 2024, el Canal aportó más dinero a Panamá que durante 85 años de administración estadounidense. Desde 1914, año de su inauguración hasta 1999, año en que pasó por completo a nuestro país la administración de esta vía acuática, los aportes solo sumaron 1.878 millones de dólares. En un solo año Panamá recibió más dinero que bajo la administración norteamericana en esas casi nueve décadas. Tanto es así que, en el 2024, los aportes al Estado fueron de 2,470 millones de dólares.

Cierro en que no podemos distraernos y caer en las voces agoreras que promueven la pasividad sobre este tema tan importante, esa es una posición antipatriótica, el Canal es de Panamá, está en nuestro territorio o sea que es un tema de soberanía, la ampliación se hizo con dinero panameño y existen claros tratados determinantes sobre este asunto y lo peor es que, si no enfrentamos esa intención trumpiana, entonces si ponemos en riesgo, nuestra vía, poque como ya está ocurriendo, se iniciarán las exploraciones de otras rutas con nuevas tecnologías y se impondrán los cruces por estas, excluyendo la nuestra. Esa es una posibilidad muy real, hoy.

El autor es periodista, analista y escritor

5 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 0.69 ( 1 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Inteligencia y «botas sobre el terreno»: NYT revela detalles de la gran asistencia «secreta» de EE.UU. a Ucrania

Publicado: 30 mar 2025 17:25 GMT (Tomado de RT) «Juntos, los socios estaban perfeccionando una …

Deja una respuesta