Últimas Noticias...

Invasión: capítulo pendiente de reconstrucción.|


Por: Gerardo Maloney

LA VISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Para la Sociología existen dos tipos de premisas centrales. La Primera considera que la ‘historia no es una simple sucesión de hechos y acontecimientos’. La historia es un proceso, en el que sus principales acontecimientos y protagonistas cobran sentido dentro del contexto social en el que se conjugan una multiplicidad de factores que van condicionando la lógica del proceso social. Mediante el análisis sociológico se van ordenando estos factores, revelando el peso y significado de cada uno en las ocurrencias de los principales acontecimientos históricos.

La segunda premisa indica que como miembros de la sociedad los acontecimientos y hechos sociales nos afectan a todos directa o indirectamente, según el lugar que ocupamos dentro de la estructura social. En consecuencia, todos tenemos como actores o sujetos una posición frente a los acontecimientos, que por ser personal, es subjetiva, y entraña naturalmente, juicios de valor. Así como mucha experiencia individual no constituye la verdad, tampoco es verdad atribuir los conocimientos a la voluntad de un solo individuo.

ASÍ OCURRE CON LA INVASIÓN

Para los que no habían nacido o eran aún muy niños, así como para los que están por venir, y la gran cantidad de extranjeros que hoy se mezclan con nuestros connacionales, resulta un compromiso importante una reconstrucción histórica de los hechos de la Invasión, más allá de la pasión y los intereses.

LAS OBRAS SOBRE LA INVASIÓN

La reconstrucción histórica del contexto y circunstancias que hizo posible la Invasión, por su contenido político y su carácter militar, entraña retos interesantes como ejemplo para acceder a informaciones, datos confidenciales y clasificados, que permiten salvar la brecha entre lo que se conoce públicamente y lo que es secreto de Estado, para la seguridad de los Estados Unidos.

Afortunadamente en la revisión bibliográfica de las obras en torno a la Invasión —por cierto una cantidad considerable—, estamos en la posibilidad de ir comprendiendo mejor los hechos.

LAS OBRAS DE AUTORES NACIONALES

La mayoría de los estudios nacionales sobre la Invasión se publicaron los primeros años después de los hechos del 20 de diciembre. Los análisis revisten fundamentalmente una orientación sociológica y política. Entre las principales tenemos:

‘El libro de la invasión’, de Pedro Rivera y Fernando Martínez; y ‘Genocidio en Panamá’, de Néstor Porcell y Octavio Tapia. Ambos estudios revelan detalles sobre los hechos y entregan una relación de los efectos y las pérdidas de vida de la Invasión. Ambos trabajos contienen listas de muertos y desaparecidos.

De mayor orientación política son los trabajos de Ricauter Soler ‘La Invasión de los Estados Unidos a Panamá’, publicados por Siglo XXI; Giancarlo Soler realiza un importante estudio sobre los factores nacionales y norteamericanos que explican los hechos del 20 de diciembre, en su libro ‘La Invasión a Panamá’ (Cela 1993); Olmedo Beluche analiza ‘La Verdad sobre la Invasión’ (1991); José de Jesús Martínez (Chu-Chu) revela su visión profunda y desde adentro de ‘La Invasión de Panamá’ (1991); Milton Martínez, del grupo CEASPA, analiza el contexto histórico social con su trabajo: ‘Panamá 1978-1990- Una Crisis sin Fin’; Jorge Eduardo Ritter analiza detalles políticos estratégicos en ‘ Los Secretos de la Nunciatura’.

LA INVASIÓN VISTA POR LOS PENSADORES EXTRANJEROS

Stella Calloni pública en México (1991) ‘Panamá – La Pequeña Hiroshima’, una versión documentada de las causas y efectos de la Invasión; Leonel Méndez D’Avila examina las circunstancias sociales, culturales y políticas que explican el contexto y las condiciones que hacen viables la Invasión en ‘Invasión de Estados Unidos a Panamá; Modelo para no Olvidar’ (1991).

Entre las versiones escritas por norteamericanos, que accedieron a fuentes clasificadas y expedientes en los Estados Unidos, y que en consecuencia aportaron informaciones importantes para entender el proceso político que condujo a la Invasión están los trabajos de John Dingles (escritor del Washington Post, la revista Times), ‘Our Man in Panama’ (Nuestro Hombre en Panamá, 1990) y el de Kevin Buckley (escritor corresponsal de Newsweek, New York Times, Washington Post) ‘Panama: The Whole Story’ (Panamá: La Historia Completa).

El escritor salvadoreño Enrique Ortega publica su libro sobre la Invasión: ‘Panamá: Crónica de una Agresión ’(1990). En Colombia, Antonio Restrepo Botero exclama en el libro ‘Invadieron a Panamá’. El cubano Luis Humberto González reitera en su trabajo sobre la Invasión ‘Que el Mundo lo Sepa’.

Editado por Random House, en Nueva York (1997) se publica ‘The Memoirs of Manuel Noriega: American’s prisoner’, escrita por Peter Eisner, editor del News day que cubrió la invasión a Panamá y por el propio Manuel Antonio Noriega.

Guido Bilbao, periodista argentino, publica en 2009 una entrega especial de La Estrella de Panamá ‘La Caída’, que revela el derrotero de Noriega entre el comienzo de la invasión y su entrega en la Nunciatura, y que incluye artículos de opinión de destacados intelectuales y políticos panameños como Marco Gandásegui, Miguel Antonio Bernal, Raúl Leis, Pilar Moreno, Roberto Quintero, Mario Rognoni, Teresita Yánis de Arias, José Blandón, Guillermo Cochez, Juan Jované, José de Jesús Martínez, Abdiel Batista Castillo, Nuvia Aparicio y Ebrahim Asvat.

ENSAYOS Y ARTÍCULOS SOBRE LA INVASIÓN

La Fundación Omar, en 1991, confiere el Premio de Ensayo Latinoamericano a Mario Augusto Rodríguez por su libro de reportaje periodístico sobre la Invasión y ocupación militar de Estados Unidos a Panamá, titulado ‘La Operación ‘Just Cause’ en Panamá’. El Jurado que premió la obra de Mario Augusto estuvo integrado por Gabriel García Márquez, Carmen Miró y Gregorio Soler.

El escritor Pedro Rivera da cuenta de los hechos profundos que produjo la Invasión con su trabajo ‘El largo día después de la Invasión’; Rafael Mezquita, Reflexiones desde México, hace memoria en un libro de ensayos sobre los escenarios, actores y protagonistas de los episodios antes y después de la Invasión; Enoch Adames, en una publicación de IDEN (Instituto de Estudios Nacionales) de la Universidad de Panamá, Política Social e Invasión, analiza el marco social en que se produce la Invasión; Miguel Montiel y Juan Antonio Tack ubican los hechos de la Invasión dentro de los hitos históricos de la lucha generacional por la consolidación y perfeccionamiento de la nación y el Estado panameño.

LOS ARTÍCULOS Y LAS REVISTAS

La Revista Lotería, bajo la dirección del poeta Arístides Martínez, dedica su número 399, de octubre-noviembre de 1994, por entero a la Invasión. Los análisis y reflexiones de Ricauter Soler, Olmedo Beluche, Néstor Porcell y Octavio Tapia; Rolando Sterling, Giancarlo Soler y Roberto Méndez, convierten la publicación en un documento histórico.

Por otro lado, la Revista Panameña de Sociología, del Departamento de Sociología de la Universidad de Panamá, dedica su número 7, en 1990, a presentar las Memorias del Octavo Congreso Nacional de Sociología que analizó desde la lógica de las Ciencias Sociales, el tema de la Invasión, Democracia y Nación. La Revista recoge un número importante de reflexiones entre los cuales figuran: ‘Chorrillo e Invasión’ de Magela Cabrera; ‘Crisis y Reconstrucción del Estado Panameño’, de Enoch Adames; ‘Educación e Invasión’, de Juana Camargo; ‘La Cuestión Político-Militar de la Invasión’: un enfoque de Política Exterior’, del diplomático Doctor Everardo Bosques; Carmen Miró analiza: ‘Panamá y el Canal; el lento camino hacia el año 2000’; José Cambra reflexiona sobre ‘La Invasión a Panamá’; Reyes Mark, nos pone en perspectiva frente ‘A la Nueva Etapa de Lucha por el Estado Panameño’; Iván Quintero y Nilva Góngora consideran el carácter del ‘Movimiento de Masas en Panamá después de la Invasión’, la profesora Doris de Mata evalúa la ‘Realidad del Estado Nacional, después de la Invasión’; Cecilia Moreno también reflexiona acerca ‘De la Invasión a la Ocupación’.

La Universidad de Panamá en el 2009 edita una publicación especial a los ‘20 años de la Invasión a Panamá Prohibido Olvidar’. La publicación reúne artículos de Álvaro Menéndez Franco y Juan Carlos Calzadella, Belisario Rodríguez Garibaldi y Benjamín Colamarco, Olmedo Beluche, César del Basto, Ibsen Collado; Roberto Pinnock, Héctor Collado y de manera especial, del doctor Jorge Turner.

LAS VOCES POÉTICAS

Consagrados escritores con vocación de patria empuñaron la palabra para expresar su dolor por la patria ultrajada. Arístides Martínez Ortega escribe ‘Parte de Guerra’; Dimas Lidio Pitty afirma ‘Nuevamente la Muerte’. Pedro Rivera dibuja en sus versos al ‘Ojo de Tigre’ y Héctor Collado testigo del chorrillo, expresa con fuerza su dolor en su poema ‘Exhumaciones’. Estos poemas aparecen en la Revista Lotería N° 399 dedicada a la Invasión.

0 No hay Likes:(

Califica el Post...

User Rating: Be the first one !
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos Claro!

  Presentación José Dídimo Escobar Samaniego en la Asamblea Nacional   La discusión que actualmente …

Deja una respuesta