Últimas Noticias...

Contradictoria política exterior con que actúa el gobierno nacional.|      


Por: Ramiro Guerra M.  Abogado y Cientista Político.   

El Dr. Jose Dídimo Escobar, en un análisis que hace en torno a, como la canciller del país conduce la política exterior, seguramente por instrucciones del señor presidente, quién constitucionalmente es el responsable de nuestra política exterior. El jurista panameño, critica acremente, como es que se le pide a China, único miembro del Consejo de seguridad de la ONU, su adhesión al protocolo de neutralidad del canal, contemplado en los Tratados Torrijos- Carter. Pero a pocas horas de la reunión del Consejo de los derechos Humanos de la ONU, que se reunía para discutir la suspensión de Rusia, de ese organismo, nuestro gobierno se alinea con esa decisión y vota por tal suspensión. ¿Acaso no se compromete esa posición, con la neutralidad del Canal?. Panamá toma partido en el conflicto de la guerra.

Para analistas, la posición del gobierno, no sorprende; en esta administración, hemos visto de manera reiterada, delegaciones de alto nivel militar, entrar y salir del territorio nacional. Se pretexta temas humanitarios e inmigratorios.

El aeropuerto de Tocumen, el más importante de la república de Panamá, el día miércoles, se ve interrumpido en sus operaciones por la presencia de aviones repletos de soldados estadounidenses. Con anterioridad había ocurrido en el aeropuerto Enrique Malek , en David , provincia de Chiriquí. Juristas del país y conocedores de la materia, como el Dr. Julio Yao, Dr. Silvio Guerra, el Dr. Dídimo Escobar y mi persona, oportunamente se pronunciaron contra el Convenio multilateral para la lucha contra el narcotráfico que, este convenio traería consecuencias lesivas para la soberanía del país y comprometía la jurisdicción. Con relación a esto, hemos visto cómo la representación diplomática de los Estados Unidos, desde su embajada, pide a los panameños que denuncien delitos, ante ellos. Lo peor, en su momento, cuando se supo del convenio aludido, sostuvimos que, él mismo debía ser ratificado por la Asamblea. No se hizo, argumentándose que no se trataba de un tratado bilateral.

En mi opinión, el gobierno nacional, se da un tiro en el pie, con esas posiciones que se alejan del concepto y objetivos relativo a la neutralidad del canal.

El Dr. Escobar, igual deja sentada su preocupación, por el hecho, de que la canciller, tiene doble nacionalidad, la panameña y la estadounidense. Constitucionalmente, al momento de adquirir la nacionalidad de un país extranjero, pierde sus derechos ciudadanos. Para volver a ejercerlos, la Asamblea tiene que restituirle los mismos. Cosa que no se ha dado. Se pregunta Dídimo Escobar, cómo puede ejercer el cargo de ministro, la Sra. Mouynes. Cuando un panameño se nacionaliza estadounidense jura lealtad a ese país.  El gobierno está obligado a dar una explicación a los panameños.

Recomiendo leer el artículo del Dr. Dídimo Escobar, patriota de mucha capa y arraigo nacionalista.

«Ver Artículo».

10 Hay varios Likes:) Gracias...

Califica el post...

User Rating: 4.47 ( 6 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Monólogo de Amelia Denis De Icaza

A propósito de las Mentiras y Amenazas de Trump. Por: Anais Morán

Deja una respuesta