
La democracia participativa, inclusiva, el concepto de ciudadanía deliberativa, son un excelente discurso cuando se está fuera del poder; pero cuando se accede a él, el discurso cambia radicalmente. La ética en política, la teoría de que los valores valen y valorizan son letras muertas. Fuera del poder, se valen del discurso de la transparencia pero cuando acceden al mismo, lo perciben como correas de ortigas y se resienten.
Lo anterior ha sido una constante en la política criolla. No se actúa guiados por principios, sino orientados por enfoques utilitaristas, cínicos y pragmáticos.
Hay mucho que hacer en lo referente a cultura democrática. Los medios mediáticos son parte del problema. Juegan a todos los bandos de poder.
Facturan millonarias sumas. Ese es su negocio. En ese contexto, reconozco el esfuerzos que hacen medios alternativos como el Periódico y Bayano, para romper esos cercos de estos poderes mediáticos contra lo democrático y popular. Nosotros como abogado, escritor al igual que lo hacen distinguidos demócratas y patriotas como el Dr. Silvio Guerra, Didimo Escobar, Julio Yao, Lilian Guevara (la lista es extensa), hacen academia democrática, poniendo sus conocimientos a favor del pueblo.