Por Gonzalo Delgado Quintero
Periodista, escritor y analista
Lo que vaya a suceder en Panamá, por ejemplo, llegar a acuerdos consensuados en la mesa recién instalada en Santiago de Veraguas, bajar o congelar el precio de los combustibles, normalizar el transporte, volver a clases, reactivar la cadena de proveeduría de alimentos, restablecer la situación comercial y empresarial en todas sus formas, vienen a ser temas multidimensionales que requieren igualmente múltiples capacidades entre las que impera, ceder intereses personales o de grupos, arriar las banderas de la politiquería e izar el pabellón nacional que es el que nos identifica a todos los panameños.
Es entender que mientras no haya desarrollo social sostenido, de nada sirven acuerdos parches. Es necesario tener en cuenta que el país somos todos y no un pequeño grupo que se viene, desde hace rato, sirviendo con la cuchara grande, mientras que la mayoría aun no ve cimentada siquiera sus esperanzas para el mejor futuro de sus hijos y nietos. A eso y por muchas otras cosas más, es a lo que se debe que se haya prendido la mecha del combustible que aun arde en este momento en nuestro país y que el anuncio presidencial, a pesar de su buena intensión, ha terminado en insuficiente.
3 Hay varios Likes:) Gracias...