Últimas Noticias...

La acumulación originaria de capital en Latinoamérica y Panamá.| 

Por: Ramiro Guerra M.  Abogado y cientista Político.

En mi opinión, muy poco o casi nada se aborda la cuestión de la corrupción y sus orígenes. El Dr. en economía Agustín Cueva, de nacionalidad mejicana, en su magistral libro, La Acumulación Originaria del Capital en América Latina, tuvo como presupuesto la conquista, el homicidio y el robo.

El capitalismo se sirvió de un estado como fuente de acumulación de riquezas y sobre todo bienes. Pillaje a granel. El estado fue pervertido al punto que devino en un estado mediatizado por prácticas prebendarias.

Caso Panamá: Desde el estado (su control),

Se fue definiendo el nacimiento de un grupo de poder terrateniente y agrario. Alguna vez, el origen de los nombres de Juan Díaz, Parque Lefevre. Miles de hectáreas conseguidas a precios irrisorios por el control e influencia desde el Estado.

Cuando en el Perú, siglo XIX, se legisla estableciendo la pena de muerte para todo aquel que se sirviera del estado para amasar riquezas. Grandes fortunas de grupos de familia en América Latina, su origen se ubica en este periodo. Tal fue su poder que su influencia hizo una especie de simbiosis con la política.

Tal fue el caso de Panamá. Cada una de estas fracciones del poder político, se hicieron de toldas partidarias, con el objetivo de tener el control del Estado. No se puede olvidar esa historia. El estado pervertido y mediatizado por la corrupción nos viene de esa época.

Lo anterior constituyó el origen y la base del capitalismo de hoy. (el proceso de traspolación hacia un capitalismo moderno, es otra historia).

La realidad hoy, es heredera de esa perversión en el estado. ¿Quién pervierte? Una de las empresas más poderosas en la industria de la construcción, Odebrecht, pervirtió no solo a políticos, sino, especialmente, gente proveniente del sector empresarial.

En los grandes casos de corrupción en el país, tras bambalina, hay presencia de grupos de poder económicos. Las motivaciones que hay detrás de apoyos económicos a candidatos en las elecciones, no están animados por un prurito de un hacer mediador de hacer país. Es una inversión condicionada a un buen retorno.

Un negocio. Gobiernos en el poder hipotecados a esos poderes. Razón tiene el Dr. Agustín Cueva, tenemos un gran sector que no ha roto puente con esas excreciones de palancar negocios y riquezas bajo la rúbrica del control e influencia sobre el estado o fuera de él.

Lamentablemente la realidad descrita, que tiene su origen en esa forma de acumulación originaria, hoy se ha entronizado cual comején, en toda la sociedad y el estado. Esta es la real fuente de nuestra limitada democracia, un estado de derecho mediatizado y con ello todo el andamiaje institucional.

Fácil y a veces hasta intencionado cargar sólo responsabilidad a los políticos; como dice la popular y bíblica expresión: «el que esté libre de pecado que tire la primera piedra». Hay familias e individuos de los que no se conoce el origen de su fortuna y riqueza.

6 Hay varios Likes:) Gracias...

Califica el Post...

User Rating: 3.43 ( 3 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Monólogo de Amelia Denis De Icaza

A propósito de las Mentiras y Amenazas de Trump. Por: Anais Morán

Deja una respuesta