Últimas Noticias...

La Satanización Del Movimiento Sindical

Por Carlos Ochoa E.

El origen del sindicalismo, hay que buscarlo en el siglo XVIII, específicamente con la aparición del a Revolución Industrial, década de 1760, en Inglaterra, igualmente y paralelo a los sindicatos, aparece la burguesía, antiguos señores feudales; justo a estos dos hechos sociales, aparece un hecho económico, sin precedentes, el pago en dinero a los trabajadores. Vistas las cosas así, nos encontramos con unos pocos dueños de las nacientes industrias, una gran masa de ex siervos, que pasan a ser los obreros y se les paga con dinero en efectivo, pero una verdadera miseria

Durante todo el siglo XVIII, se les prohibió a todos los trabajadores organizarse para defender sus derechos y exigir mejores condiciones de trabajo, de vivienda y salarios justos. Como dato curioso, dos años después de la Revolución Francesa, prohibiendo y penalizando a cualquier artesano u obrero que intentara crear gremios o asociaciones. Otro tanto ocurría en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.

De 1790 hasta 1840, fue un periodo de duras represiones contra los trabajadores, denominada en ese mismo periodo, como clase trabajadora, obreros o proletariado. Quienes ejercían la brutal represión, los dueños del poder económico, llamada burguesía, a su vez también dueña del poder político, gobernantes de los nacientes Estados modernos y contemporáneos.

No es de extrañarse que las primeras acciones de los obreros fuera sabotear las máquinas, ya las consideraban culpables de la pobreza y miseria todos y sus familias padecían. En 1810-1811 Ned Ludd creo, en Inglaterra un movimiento Clandestino llamado los “rompedores de máquinas”. Fracasado este movimiento obrero, los dirigentes obreros toman otro rumbo; enviarles cartas a los dueños de las industrias reclamando, educación, salud, vivienda y mejores salarios, entre otras cosas, como era reducir la jornada laboral, que era hasta de 18 horas y el trabajo de niños hasta de 8 años.

En 1800, el movimiento sindical toma otro rumbo, aparecen las huelgas, las cuales eran ilegales y duramente reprimidas, 1817 marca otro hito en la lucha de los trabajadores, aparece en Inglaterra un empresario socialista de Nombre Robert Owen, aliado de los trabajadores y presenta el proyecto de Ley, descrito así; Ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para dormir, planteamiento verdaderamente revolucionario, si tenemos en cuenta que la esclavitud no Había sido abolida. Dicho más claro aún, los trabajadores eran verdaderos esclavos, sin ningún derecho.

La historia no recoge con claridad, cuando fue creado el primer sindicato, se le atribuye a un algodonero irlandés, en 1829, en Inglaterra, en 1829, que deriva más tarde, 1936 en el “ Londong Working Mens Asociation», el cual paso más tarde a ser dirigido por el artesano Willians  Lovett, Sindicato Nacional del Clase Obrera, así se llamó.

En 1837 este gremio presento ante el Parlamento Inglés, sufragio par los masculinos mayores de 21 años, voto secreto, jornada laboral de 8 horas, participación de los trabajadores en la política, limitar el trabajo infantil y crear escuelas en las fábricas.

En 1857, ocurre otro hecho importante en el mundo laboral, las mujeres trabajaras de una fábrica textil en Nueva York realizan una manifestación, solicitando igual salario que los hombres y que se pusiera fin al trabajo infantil.

La última mitad del siglo XIX, fue un verdadero campo de campo de batalla, entre los trabajadores organizados y la burguesía capitalista, dueña del poder político. En 1886, los trabajadores organizados de la fábrica McCormick, en Chicago, organizan una marcha pacífica solicitando la jornada laboral de 8 horas, para la fecha era de 18 horas, de la marcha se pasó a la huelga que sumo unos 400 mil obreros y termino en una masacre, 18 obreros muertos, centenares de heridos y miles de detenidos. Los dirigentes fueron condenados a muerte por ahorcamiento y cadena perpetua.

Al cerrar el siglo XIX, el movimiento sindical, había logrado entre otras cosas; Derecho a la sindicalización, reducir la jornada laboral de 18 horas a ocho horas, abolición de la esclavitud, limitar el trabajo infantil a ocho horas, derecho a descanso semanal remunerado, derecho a elegir y ser elegido sin tener ninguna propiedad, educación primaria obligatoria, derecho a huelga, derecho al trabajo a las mujeres.

En 1908 unas 15 mil trabajadoras de la industria textil en Nueva York y Chicago, se lanzan a una huelga, pidiendo entre otras cosas: Derecho al voto de las mujeres, igual salario por igual trabajo, entre hombre y mujeres. El 25 de marzo de 1911, en la ciudad de Nueva York mueren calcinas 123 mujeres y  23 hombres, en la fábrica “Triangle Shirtwait”, los dueños de la fábrica cerraron las puertas para que nadie pudiera salir y los dueños de las empresas nunca fueron llamados a juicio.

Como una muestra, el caso de Panamá, El Fuero Maternal, se lo debemos al movimiento sindical, en especial a Marta Matamoros y el Salario mínimo a los obreros de Colón, y las luchas del movimiento Sindical, en especial al de las Bananeras a Dionicio Arrocha y Rodolfo Aguilar Delgado.

Vista las cosas así, históricamente nunca han dado, ni darán nada a la clase trabajo y menos a la organizada, y desde la perspectiva de ellos, como clase social dominante, llámese oligarquía, burguesía, capitalistas, tienen razón de satanizar a los sindicatos y a las organizaciones que no le sean a fines a sus intereses mezquinos. Los verdaderos sindicatos, tienen la sagrada e histórica misión de defender los intereses de la clase trabajadora. Otra cosa son los sindicatos amarillos patrocinados por los dueños de las empresas, esos son otra  cosa; por eso no son satanizados.

Ellos tienen todos los medios de comunicación a su favor, para desacreditar a sus adversarios políticos y económicos. Los trabajadores no tienen como satanizar a los clubes cívicos de ellos, el Club Unión, las ONGs de ellos, sus sociedades anónimas. Sus fortunas, casi todas mal habidas, con olor a corrupción, a despojos inhumanos, atracos descarados. Cuantos sindicatos no controlan ellos. Nunca han dado nada de gratis a los trabadores. Me recuerdan a Donald Trump, que sin escrúpulos ha dicho que Ucrania tiene que pagar por la ayuda, y ese pago es quedarse ellos con las riquezas mineras de Ucrania.

El autor es Sociólogo y profesor de Geografía e Historia

9 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.53 ( 6 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos claro!

Incoherencia e inconsistencia de acciones contradictorias del gobierno

Deja una respuesta