«El sol podría ser la principal fuente de electricidad en el 2050».
Agencia Internacional de Energía (septiembre de 2014).
Congratulamos la Resolución N° 01 (8 julio 2024) de la Secretaría de Energía que deja sin efecto la resolución MIPRE-2024-0001384 de 15 de enero de 2024, dando un alto a la lesionadora e improvisada Licitación de Energía Largo Plazo y especialmente por su Considerando de, (sic) “Para tomar medidas correctivas con el fin de asegurar que no se produzcan cargos elevados a los usuarios en su facturación mensual del servicio público de electricidad y se cumpla con el objetivo de atraer nueva capacidad de generación renovable sobre la base de la normativa vigente. Si posterior a esta revisión se requieren ajustes a la legislación vigente se realizarán de una amplia consulta con el sector eléctrico”.
La anterior administración de manera casi mañosa y precipitada quería someternos a los usuarios, a una costosa facturación futura, licitando facilidades energéticas y servicios que, en contratos estarían con precios altos de este momento (año 2023-inicio 2024), y los cuales serían adquiridos más adelante (año 2026), a precios muy bajos al momento de ser instalados; e iniciar suministro contratado (entre septiembre 2026-inicio 2029).
Veamos, las baterías para coches eléctricos en diciembre 2023 costaban 128 Euros Kvh, actualmente vale 60 Euros Kvh, es decir menos de la mitad en menos de un año tecnológico y CATL pronostica para 2026 alrededor de 35 Euros Kvh; tendencia de precios que, se ajusta tanto a paneles solares (mayor eficiencia y más años de utilidad real), aerogeneradores, como a todos los SAEb (sistemas de almacenamiento de energía por baterías). Esta tendencia se explica por el avance en el conocimiento y desarrollo tecnológico, al utilizar otros elementos como las baterías de sodio, y seguramente será más revolucionario en precio y disponibilidad ya que la minera francesa Eramet, bajo estándares de Minería Responsable (IRMA), aplica una técnica innovadora para salmueras de litio, llamada Extracción Directa de Litio (DLE), método más limpio (menor uso de químicos), más rápido (pasan de producir 1 tonelada de carbonato de litio en 1 año por método tradicional ‘cal-soda’ que no excede el 30-40% de pureza, a obtener 1 tonelada de carbonato de litio en 1 semana con pureza del 90%) y más económico (siendo el precio actual del litio, más del doble de sus costes por tonelada), además con menos consumo de agua y reciclará del 60% al 80% del agua utilizada.
Esto impactará la producción global; el 70% del litio mundial se encuentra en salmueras, el restante en rocas o arcilla. Eramet, producirá su primera tonelada de carbonato de litio en noviembre y escalara hasta 24,000 toneladas métricas anuales para mediados de 2025, en las salinas del Salar Centenario, en Salta Argentina.
En esta revolución energética que vivimos ya no es suficiente pensar en la Seguridad Energética, la convulsión mundial en disputa indica que hay que llegar a términos de Soberanía Energética, ya que esta pondría la frontera de la dependencia tecnológica y de capital de empresas externas que acumulan y manipulan nuestra capacidad instalada de generación eléctrica (AES 37.9%. ENEL 13,3%, CELSIA 4,1% y otras para no alargar la lista); y otros agentes que siguen impulsando el gas como agente no nocivo en térmicas y consumo doméstico, aún su porcentaje de combustión sea muy bajo, e ineficiente. con la consecuente liberación del restante al ambiente. No menos llamativo es la utilización de petróleo y sus derivados, dada nuestra total dependencia en este aspecto al no producirlo. Pero sobre todo nuestra dependencia de fertilizantes para lograr nuestra soberanía alimenticia, que en forma importante se lograría vía la producción de hidrógeno con energía renovable.
Nuestra sociedad no puede seguir siendo el factótum del capital de las multinacionales, entregando nuestros recursos naturales y energéticos. Requerimos con urgencia un liderazgo y una dirigencia que posibilite educar y empoderar nuestra juventud, que nuestra pequeña plataforma continental se vuelva el punto de despegue, no solo de sueños emigrantes, si no de exportación de saberes y productos al mundo, por personas que amamos vivir en esta patria que nos regaló Dios.
Nadie …. Es profeta en su tierra.
4 Hay varios Likes:) Gracias...