Victoriano Rodríguez Santos
Nuestras luchas estudiantiles por reivindicaciones sociales, surgen en el Instituto Vocacional Manuel Quintero Villarreal en David y, a la distancia, contra el enclave colonial en la Zona del Canal, cuando tenía apenas 14 años.
Luego entre 1967 y 1970 otras luchas nos impulsaron, ahora por la apertura de un COLEGIO OFICIAL NOCTURNO en David, el cual logramos, pero también cuatro (4) más en toda la provincia de Chiriquí (Barú, Bugaba, Boquete, el IPT nocturno de David), gracias a Omar Torrijos Herrera.
En esas luchas conocí a Lizabeta, a sus 17 años. Nuestras luchas estudiantiles nos llevaron a conocer y participar en múltiples eventos con Omar Torrijos, quien se desprendía de sus escoltas para participar con nosotros en los bailes que improvisábamos, en plena calle.
En esos encuentros bailábamos y compartíamos con los moradores de las comunidades y eran producto de inauguraciones de carreteras, escuelas, centros de salud, etc. Porque como mandatario, Omar, entendía las necesidades de la población y le encontraba solución, a diferencia de nuestra época actual.
En esos bailes “algaretes”, nos acompañaba Omar, quien compartía con los estudiantes, campesinos y la comunidad. Tiempos que no volverán, porque dirigentes de esa talla, ya no existen.
Ahí, en esas giras a los Asentamientos Campesinos y alrededor de 1971, conocimos al profesor Elías Castillo, posteriormente representante de corregimiento y después legislador y diputado, al igual que a José Guillermo Aizpú y Manuel Balbino Moreno, Ministro y Vice Ministro de Educación, Diógenes Cedeño Cenci, Rector de la Universidad de Panamá, Elígio Salas, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Aquilino Boyd, Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Materno Vásquez, Ministro de Gobierno y Justicia y bueno, tantos y tantos patriotas que es imposible mencionarlos a todos.
Verdaderos patriotas, nacionalistas y por eso se logro la reversión del Canal de Panamá y eliminar así el enclave colonial de Estados Unidos en Panamá.
Muchos recuerdos del apoyo que como estudiantes brindábamos a los Asentamientos Campesinos, en sus cosechas. Hoy a mis 61 años de lucha constante, en procura de mantener ese espíritu juvenil de conquista del mundo y contra quienes pretenden vender nuestro territorio o entregarlo, cual Buneau Varilla, tenemos que mantener orientada a la juventud sobre su mejor futuro.
Próximo a cumplir 54 años de la creación, del Colegio Oficial Nocturno de David, por Omar Torrijos y José Guillermo Aizpú, es necesario exaltar la figura de su primer director Juan A. Montero y la primera secretaria Mercedes Miranda.
En consecuencia, hoy, defender su Caja de Seguro Social, porque no podemos descapitalizar la CSS para convertirla en la columna vertebral del sistema financiero e impedir la apertura de la mina, porque Panamá vale más sin minerías.
El ORO de Panamá es verde, su flora y fauna, sus ríos y playas. Al inicio de la República los antipatrias eran extranjeros, ahora son nacidos en nuestro territorio. Dios te salve, Panamá.
La Verdad os hará libres, el silencio cómplice.
3 Hay varios Likes:) Gracias...