Últimas Noticias...

Ni pistas de la llegada del «Chen Chén».

Ni Pista De Que El Chen Chen, Llegará Al Bolsillo De Los Panameños. No Solamente Eso, Los Salarios Reales En Materia Salarial, Está Con Tendencia A La Baja.

Por Amada E. Andrade

Educadora jubilada.

 

Trabajé como asesora en la Estrategia Decenal para la modernización de la educación, en la década (1994 – 1999).

Consagrada patriota y colaboradora del movimiento social. democrático.

 

A diario, observo enormes filas de los panameños, para adquirir las cinco o veinte libras de arroz.  Los panameños, lo dicen, el arroz se ha constituido como la tabla de salvación en la ingesta alimentaria. No hay de otra, productos básicos y necesarios para una dieta balanceada, brillan en la mesa por su ausencia.

Los precios demasiados altos y fuera del alcance para la mayoría del pueblo. Supermercados y tiendas, especulan salvajemente.

El dólar, ha venido perdiendo capacidad adquisitiva. La tendencia es que se compra menos con un dólar. A pesar de que la contraloría señala, que la inflación no es tan alta, la realidad en lo que respecta a la canasta de sobrevivencia, básica y alimentaria, incluyendo en esta, costo de la electricidad y medicinas, nos indica todo lo contrario.

El pueblo panameño, no se está alimentando bien y el síndrome de la desnutrición cada vez es mayor. Lo anterior se traduce en enfermedades, derivadas de una dieta saturada en carbohidratos, azúcares. La obesidad, las enfermedades que se derivan de ello, obliga al estado, invertir sumas multimillonarias para atender esos cuadros de enfermedades, que se evitarían, si el estado contara con una sana política alimentaria a la población.

Cuando se escribe y habla de pobreza y extrema pobreza, también estamos aludiendo a temas de salud. (precaria e insuficiente)

Verbigracia, que rendimiento se puede esperar de una población estudiantil, mal alimentada. Los fracasos y el popular 3, como nota, ¿acaso tendrá que ver con déficits en los estados de salud, de los jóvenes estudiantes?

En el horizonte, no veo una realidad distinta; todo lo contrario, tenderá a agravarse.

Lo peor que puede hacer un gobierno, en cualquier país de la región, es copiar la política neoliberal del régimen de Javier Milei.  Hundir a su población, a los trabajadores y jubilados, en un pozo profundo de la miseria y hambre. Nada de subsidio, que los individuos asuman el costo real de los productos, bienes y servicios.

Trágico, observar en nuestro medio, pensadores y políticos de derecha, abanicar políticas económicas, de degradación humana. Lo anterior en el contexto de, enriquecimiento creciente de los grupos del poder económico.

Lo anterior es lo que nos lleva afirmar, que hay que estar ojo al Cristo, con el tema de la caja de seguro social. El interés, no es mejorar las condiciones de vida, salud y retiro laboral digno, sino un negocio para lucrar en forma millonaria.

Vengo observando una campaña negativa por los sectores empresariales, de anular el movimiento social -popular y democrático; deslegitimarlo a base de mentiras, debilitarlo  en la lucha por salvar la caja de seguro social y hacer de la solidaridad, el bien más preciado de un régimen de la seguridad social.

No se trata de pesimismo, pero la realidad es siniestra; una informalidad, la más grande en forma relativa de la región, una tasa de desempleo alta, salarios bajos y precarios. Unos de los países más desiguales en lo que concierne al reparto social.  La inversión extranjera, con tendencia a la baja, etc…

Los enfoques democráticos, amenazados por tentaciones autoritarias.

Hay que evitar, que los aires argentinos de un gobierno de ultraderecha, que desprecia y condena al pueblo a la degradación y a la ignominia, llegue a nuestras playas.

15 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.28 ( 9 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Monólogo de Amelia Denis De Icaza

A propósito de las Mentiras y Amenazas de Trump. Por: Anais Morán

Deja una respuesta