El gobierno nacional, desde el sr. Presidente y ministro como el de seguridad y el canciller, se reiteran, que el memorandum firmado entre el ex integrante de las fuerzas pública, el ex comisionado Frank Abrego, ministro de seguridad, y hoy secretario de estado de los Estados Unidos, no viola la soberanía y tampoco conduce al establecimiento de instalaciones e infraestructura militar en el territorio nacional.
El presidente, desde el Perú vuelve sobre su rutinario discurso de atacar a los panameños, que disienten de sus políticas.
Según los funcionarios arriba citados, señalan que se trata de un simple intercambio consistente en una relación de cooperación para asuntos relativos a seguridad, relativo al canal y que alcanza a temas regionales.
Lo anterior es lo que se denomina , usar un lenguaje de SUBTERFUGIO. Tratar de disimular las reales intenciones que están implícitas en un documento o la forma como se dicen las cosas o la materia real( esencia) de lo que se establece en tales documentos o la forma oral al referirse a los mismos.
Veamos lo que señala el artículo V del tratado de neutralidad permanente. SOLO (Subrayado nuestro) Panamá podrá mantener sitios de defensa, bases militares. La norma por vía de exclusión, no permite la presencia e instalación de componente e infraestructura militar extranjera, en el territorio panameño.
El memorandum, cuando establece, que este acuerdo, que propicia presencia militar extranjera, tendrá un duración de tres años prorrogable por igual término. Estos funcionarios y ahora se suma la ministra de trabajo y desarrollo social, que deja la impresión que no tiene ni idea del artículo V del Tratado de Neutralidad Permanente. Señalan que no se viola la soberanía.
O como dice el sociólogo Danilo Toro, que hay que ser pragmático. ingenuidad o candidez .
Lamentable en tanto no se da cuenta que ese pragmatismo, conduce a violar el tratado de neutralidad permanente. No percibe o no se da cuenta, que nos están llevando a una especie de status de protectorado. No lo escribo y digo yo. Lo dijo el secretario de defensa, al considerarnos como parte de su traspatio trasero y el propio Trump, que señaló que seguirá enviando tropas a Panamá.
Reitero no se trata de un simple acuerdo de cooperación. Hace o coloca al país, su territorio, argumentando la seguridad del canal, como una rampla de intervenciones en la región.
Este asunto relativo al memorandum, suscrito entre el secretario de defensa y el ministro de seguridad, no sería de extrañar, que veremos a gente, salir oficiosamente, a justificar eufemísticamente el denominado acuerdo de cooperación en materia de seguridad. Justificaran la instalación de una virtual escuela( infraestructura) en selvas panameñas para temas de sobrevivencia y formación militar.
El presidente, debe dejar de estar atacando a los que defendemos nuestro país. Una cosa es el tema de los ejercicios conjunto,cierto, desde decádas se vienen realizando; pero una cosa es la presencia militar estadounidense en el territorio.
No hay sintonía por parte del poder político , de la real realidad que enfrentamos hoy.
De que multilateralismo nos habla el poder político y el gobierno, cuando en el planeta nos ven como un país amanuense de los yanquis.
Percibo un temor reverencial; el discurso que dio el sr. Presidente en el Perú refiriéndose al documento firmado, vuelve a disparar contra los comunistas y a los que considera anarquista. Ese discurso esta desfasado.
Hay indignación nacional por la firma de un acuerdo antinacional y riñe con la historia patria.
Ubíquense. El país y los panameños, siempre hemos aspirado, ser libre e independiente.
La neutralidad es nuestra mejor carta. Y lo firmado (memorandum) apunta en otra dirección. A la sumisión y mediatización de la soberanía.