Últimas Noticias...

Urgente Es Cuidarse De La Procrastinación

Por: Gonzalo Delgado Quintero

 

Debo confesar, sobre todo y sin intención de burla, ante los eruditos de la lengua y otros que se las tiran, que cierto es que había oído de un tiempo acá, y no hace mucho, la palabra procrastinación.

La oí en unos videos de unos adolescentes, no la explicaron y tampoco le puse cuidado, creyendo que se trataba de uno de estos nuevos conceptos creados por algún jovencito de la Generación Z, que vienen a ser los centennials o coloquialmente también llamados zoomers. Esta generación se refiere a quienes nacieron a finales de la década de 1990 y principios de 2000, caracterizados por su familiaridad con la tecnología digital desde temprana edad. Algunos de ellos, nerds geniales que viven aislados o mejor dicho encerrados, sintiéndose dueños de su vida en lo que para ellos es su plena libertad, brindada por la seguridad de esa burbuja surrealista que les permite su entorno virtual, en donde simplemente ya conviven millones de personas que se mueven de un universo material a otro universo invisible pero real que ha permitido la tecnología, cuyo surgimiento, rápidamente ha trastocado, incluso, al universo espiritual de todos los tiempos.

Pero no es así, porque esta palabra no es nueva y al decir de Alex Grijelmo, es muy vieja y por tanto tiene su peso en oro. Procrastinación proviene del latín “procrastinare”, se originó en la década de 1580 y significa, según busqué, dejar para otro día las cosas que sabes que tienes que hacer en el presente”. Y he allí lo interesante del término. Se dice que los egipcios la utilizaron hace unos 3000 años. O sea que es un término antiquísimo.

En lo personal y/o en lo laboral la procrastinación vendría a ser ese hábito de diferir o posponer el trabajo que debes tener culminado y lo pospones porque te ocupas de otras cosas menos importantes.

En vez de trabajar en lo que se necesita, aún consciente de ello, sin embargo, te distraes con actividades no laborales, quizás ahora, viendo las redes sociales o dedicando mucho tiempo en ver televisión, imbuido en Netflix, Amazon o cualquier otra plataforma del entretenimiento anestésico full time.

Este hábito, dicen estos expertos, afecta la vida de la persona y trae consigo sus consecuencias psicológicas. Se sufre de sentimientos de culpa y frustración; la persona se siente incompetente, con baja autoestima, ansiedad, preocupación, miedo al fracaso, aburrimiento, insatisfacción, inseguridad, estancamiento y muchos otros sentimientos tóxicos.

Pero todo eso tienen factores que pueden provocar la procrastinación. Siguen diciendo los conocedores que surge en la persona, dudas o problemas que hacen que el tiempo se le dilate. También, subestiman los tiempos que se necesita para realizar una tarea; se autoexigen e incluso sienten la no valía como persona dirigida a resultados.

Estos mismos expertos aconsejan que para reducir la procrastinación es necesario establecer metas claras y específicas, dividir las tareas en pasos más pequeños con plazos realistas, regulación emocional, compartir metas con amigos y otras personas importantes, organizar los pensamientos y recompensarse por los logros obtenidos

Si usted es un profesional de cualquier rama, un trabajador de cualquier actividad, un diputado, un funcionario público o un político y siente que esta condición lo está afectando, busque ayuda, deshágase de la procrastinación y evite entorpecer, dejando para mañana lo que debes hacer hoy.

Post Data: La peor de todas las procrastinaciones es la estatal, al observar las muchas décadas de postergación y aún, no se vislumbran reales cambios en el horizonte. ¿En esto último, será solo procrastinación?

Referencias:

https://concepto.de › procrastinar

https://blogpsicologia.copmadrid.org › procrastinacion-.

The New York Timeshttps://www.nytimes.com › 2019/03/26 › espanol › co..

5 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.73 ( 2 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

El Movimiento Lo Es Todo. Siempre Y Eternamente Ligado A Las Contradicciones. (Algunos Filósofos De La Grecia Antigua Y Federico Engels.)

Por Ramiro Guerra. Juristas, escritor y cientista político.   Siempre he señalado, que el reposo …

Deja una respuesta